COMPETENCIA
Establecer medidas de prevención, mitigación, control y remediación de los daños causados al ambiente derivados de los impactos y riesgos de los procesos, productivos y de servicio con metodologías especializadas en las áreas de riesgo e impacto ambiental, para una mejora sustentable del entorno.
Criterio de desempeño.- Presentar propuesta del diseño del sistema de administración ambiental y de seguridad, sustentado en el uso de la estructura y función de los componentes involucrados tales como, elementos ecosistémicos y laborales que muestren su interacción y los objetivos a alcanzar por la organización (tomar en cuenta: materia prima, insumos, equipo e instalaciones utilizadas, personal y su equipo de protección, normatividad aplicable, costos- beneficios, sanciones).
Objetivo de la asignatura.- Interpretar los mecanismos de reacción y transformación en el ambiente (Atmósfera, geósfera e hidrósfera), de los agentes contaminantes generados en un proceso industrial y de servicios, para identificar el efecto por sus niveles de toxicidad en la Biosfera.
Unidad Temática I.- Mecanismos de transformación y de reacción de las sustancias ambientales, sustancias xenobióticas y su interacción con la biósfera.
Objetivo de la unidad.- Identificar las variables y los mecanismos de transformación y de reacción de los agentes contaminantes para conocer su comportamiento en el ambiente.
Tema I.- Sustancias naturales ambientales y sustancias xenobióticas.
A continuación se describen las estrategias para lograr alcanzar el desarrollo de la competencia en los alumnos.
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES
SABER SER
El profesionista deberá desarrollar:
Capacidad de análisis
Trabajo bajo presión
Liderazgo
Trabajo en equipo y ser
Sistemático
SABER CONOCER
El profesionista deberá identificar las sustancias, químicas, sintéticas y naturales, así como los tipos de contaminación ( biológica, física y química), conforme a la naturaleza del agente contaminante, así también conocer los instrumentos de la legislación ambiental tales como Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que contienen los límites máximos permisibles de los contaminantes en agua, suelo y aire. Las Normas Mexicanas (NMX) que contienen los procedimientos para determinar las concentraciones de los contaminantes en agua, suelo y aire. Los efectos de los contaminantes en los seres vivos. Las medidas necesarias que pueden aplicarse en un proceso para prevenir una contaminación por derrames accidentales, descargas, emisiones a la atmósfera o cualquier otra fuente de contaminantes. Las tecnologías ambientales tales como fitorremediación, biorremediación, etc., que permiten un control y remediación de los contaminantes.
SABER HACER
Clasificar los tipos de sustancias presentes en la biósfera conforme a la naturaleza del agente contaminante, aplicar y desarrollar métodos que permitan demostrar los mecanismos de reacción y transformación de los agentes contaminantes para predecir su comportamiento en el ambiente.
El desarrollo de esta unidad estará apoyado con lecturas de la bibliografía encontrada en nuestra biblioteca, páginas web y manuales de laboratorio. Así también se programarán prácticas de laboratorio desarrolladas en equipos de 5 personas como máximo, se empleará una bitácora para registrar los datos, los resultados deberán entregarse al profesor de forma individual en un informe de prácticas.
Establecer medidas de prevención, mitigación, control y remediación de los daños causados al ambiente derivados de los impactos y riesgos de los procesos, productivos y de servicio con metodologías especializadas en las áreas de riesgo e impacto ambiental, para una mejora sustentable del entorno.
Criterio de desempeño.- Presentar propuesta del diseño del sistema de administración ambiental y de seguridad, sustentado en el uso de la estructura y función de los componentes involucrados tales como, elementos ecosistémicos y laborales que muestren su interacción y los objetivos a alcanzar por la organización (tomar en cuenta: materia prima, insumos, equipo e instalaciones utilizadas, personal y su equipo de protección, normatividad aplicable, costos- beneficios, sanciones).
Objetivo de la asignatura.- Interpretar los mecanismos de reacción y transformación en el ambiente (Atmósfera, geósfera e hidrósfera), de los agentes contaminantes generados en un proceso industrial y de servicios, para identificar el efecto por sus niveles de toxicidad en la Biosfera.
Unidad Temática I.- Mecanismos de transformación y de reacción de las sustancias ambientales, sustancias xenobióticas y su interacción con la biósfera.
Objetivo de la unidad.- Identificar las variables y los mecanismos de transformación y de reacción de los agentes contaminantes para conocer su comportamiento en el ambiente.
Tema I.- Sustancias naturales ambientales y sustancias xenobióticas.
A continuación se describen las estrategias para lograr alcanzar el desarrollo de la competencia en los alumnos.
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES
SABER SER
El profesionista deberá desarrollar:
Capacidad de análisis
Trabajo bajo presión
Liderazgo
Trabajo en equipo y ser
Sistemático
SABER CONOCER
El profesionista deberá identificar las sustancias, químicas, sintéticas y naturales, así como los tipos de contaminación ( biológica, física y química), conforme a la naturaleza del agente contaminante, así también conocer los instrumentos de la legislación ambiental tales como Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que contienen los límites máximos permisibles de los contaminantes en agua, suelo y aire. Las Normas Mexicanas (NMX) que contienen los procedimientos para determinar las concentraciones de los contaminantes en agua, suelo y aire. Los efectos de los contaminantes en los seres vivos. Las medidas necesarias que pueden aplicarse en un proceso para prevenir una contaminación por derrames accidentales, descargas, emisiones a la atmósfera o cualquier otra fuente de contaminantes. Las tecnologías ambientales tales como fitorremediación, biorremediación, etc., que permiten un control y remediación de los contaminantes.
SABER HACER
Clasificar los tipos de sustancias presentes en la biósfera conforme a la naturaleza del agente contaminante, aplicar y desarrollar métodos que permitan demostrar los mecanismos de reacción y transformación de los agentes contaminantes para predecir su comportamiento en el ambiente.
El desarrollo de esta unidad estará apoyado con lecturas de la bibliografía encontrada en nuestra biblioteca, páginas web y manuales de laboratorio. Así también se programarán prácticas de laboratorio desarrolladas en equipos de 5 personas como máximo, se empleará una bitácora para registrar los datos, los resultados deberán entregarse al profesor de forma individual en un informe de prácticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario